Estructura Legal, Jurídica, Técnica, Operativa y Comerciales de Comercio Exterior de México en la Industria del Textil y Confección

Estructura Legal, Jurídica, Técnica, Operativa y Comerciales de Comercio Exterior de México en la Industria del Textil y Confección

La mayoría de las empresas en México son PYMES, las empresas de confección existe un determinado tipo de prendas que se acostumbra a fabricar y cuando se planea exportar, lo más común es que la empresa busque un cliente final que le pida un menor número de cambios posibles dentro de su sistema para ser más eficiente y ofrecer un mejor precio y servicio.

La prenda que se va a comercializar en otro país es la elección de estudiar y analizar ese mercado meta de esta industria y saber si existe una demanda de los consumidores insatisfecha o una necesidad no cubierta, lo cual puede ser en volumen de oferta, en calidad del producto o en variedad de productos y atender este mercado.

Se tendrá una mejor oportunidad para los exportadores con los compradores potenciales en el extranjero si el mercado de se ha analizado previamente permite que el volumen, precio y tipo de prenda ofrecida sea más fácil preparar y ajustar los cambios, teniendo claro las tallas, las características que debe de cumplir las prendas etc. es decir una ventaja significativa para cuando se presente el producto a los clientes potenciales.

En la actualidad, existe una variedad de plataformas y herramientas gratuitas de mercados, donde se puede tener información valiosa y actualizada de las preferencias de los consumidores sobre la comercialización internacional de los productos textiles, prendas de vestir y moda según va variando cada temporada.La siguiente figura muestra los aspectos Jurídico, Legal, Operativos, Técnicos y Comerciales de Comercio Exterior de México en la Industria del Textil y Confección.

1.- Aspectos Jurídico y Legal

Para poder entender e interpretar el marco jurídico de comercio exterior y la infraestructura operativa, debemos de conocer las leyes federales, reglamentos y decretos, acuerdos administrativos, reglas o resoluciones y circulares de México.

Para regular y promover las mercancías de esta industria en territorio nacional, se necesita conocer los siguientes trámites para la industria textil y confección que implementara la importación y exportación de prendas textiles, en los que se describirán por orden de importancia

  • Secretaría de Economía
  • Ley de Comercio Exterior
  • Administración General de Aduanas (AGA) / Ley Aduanera / SAT
  • El pedimento
  • Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación – (LIGIE)
  • Ley del Impuesto al Valor Agregado – (LIVA)
  • Ley Federal de Derechos (LFD)
  • Código Fiscal de la Federación (CFF)
  • Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE)
  • Despacho Aduanal Mexicano
  • La nueva ley de la infraestructura de la calidad

2.- Aspectos Operativos

Un despacho aduanal es un conjunto de trámites y acciones obligatorias ante las autoridades aduanales realizada por los propios propietarios o consignatarios de los bienes o por conducto de un agente aduanal.

Barreras no arancelarias son aquellas regulaciones del comercio internacional de un país que no utilizan el pago de un arancel para realizar su función, sino que se valen del cumplimiento de leyes, normas y reglas para hacerlo, aunque en ocasiones sólo sean procedimientos administrativos con base en directivas informales.

En al caso del sector textil y confección, ambos tipos de barreras suelen utilizarse, principalmente los países asiáticos por la amenaza que representan en cuanto a volumen de producción y costo para el resto de la planta manufacturera mundial.

Documentación Se refiere a los documentos que acompañan a los productos textiles y confecciones en una transacción internacional, los cuales tienen la función de demostrar el origen, naturaleza y cantidad de los mismos para la aplicación de reglas y leyes de aduana tanto en el país de exportación como en el de importación.

3.- Aspectos Técnicos

Con el fin de regular el comercio internacional del país, proteger la planta productiva local y obtener ingresos. El gobierno y los gobiernos de los países imponen a los productos que se importan, y a veces a los que exportan determinadas medidas de control que se basan en imposiciones monetarias, normas legales y procedimientos administrativos oficiales.

La industria textil y la confección aún hoy en día es una de las primeras más reguladas a nivel mundial por ser, entre otras cosas, la vanguardia de la industrialización mundial.

Ya que para muchos países es una industria significativa en cuanto a generación de empleos y economía en productos terminados.

4.- Aspectos Comerciales

Tratados de Libre Comercio (TLC) Un tratado de libre comercio consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los diferentes continentes o básicamente en todo el mundo.

T-MEC Acuerdo comercial entre México, Canadá y Estados Unidos, en la cual en los capítulos que se mencionan dentro de la misma como en la Administración Aduanera y Facilitación Comercial pretende reducir los costos derivados de operaciones aduaneras, a fin de facilitar los intercambios comerciales, a través de una rápida circulación de mercancías en las fronteras y facilitando el control de la cadena logística.

Leave a Comment

TRADUCIR